martes, 26 de mayo de 2009

¿QUE SON LAS RSS?

Después de buscar información en el Google, sobre lo que eran, e sacado la conclusión de que son unas herramientas que facilitan tareas, te hacen ahorrar tiempo y te ayuda a estar actualizado en todo momento, en resumen yo creo que esto son las RSS.
Creo que esta definición la resume muy bien con lo que yo e captado que son las RSS:

“La principal ventaja de los RSS es poder reunir las noticias u otros contenidos de las webs y weblogs que más nos interesan en un programa al que se llama agregador, o lector de RSS, y consultarlas de manera rápida, sin necesidad de ir página por página buscando novedades”

¿PARA QUE SIRVEN EN EDUCACIÓN?


Para la educación es mucho más interesante de lo que a priori puede parecer
Los profesores pueden estar al dia de las paginas que les sirvan para la educación de sus alumnos, para si misma educación , estar a la ultima en educación o saber lo que nos viene encima, mejoras en todos los aspectos , todo aquello que se investiga y se publica, con alas RSS les será todo mucho mas fácil, que si tienen que ir buscando si hay o no actualizaciones en sus paginas preferidas o no , que si hay nuevos programas muy interesantes par los niños, o simplemente una noticia de n periódico digital que informa antes que en los medios de comunicación todo es mas rápido
Respecto a los alumnos creo que también es muy interesante, porque puede ir cogiendo hábitos poco a poco, suscribiéndose en páginas que les interesen a ellos, se familiaricen y vean lo cómodo y útil que es, una vez esto , podemos utilizarlo para que busquen ellos mismo materiales para las clases, sean ellos los que aprendan y sepan buscar.


¿QUE HE APRENDIDO DE TODO ESTO?

He aprendido a organizarme dentro de Internet, las RSS son un organizador, gracias a ellas mis páginas están en mi Google Readers, actualizándose continuamente sabiendo lo que pasa, en aquellas noticias, artículos investigaciones que me interesan.


lunes, 2 de marzo de 2009

GLOBOSFERA

Todos estos blogs que he encontrado navegando por la red y escribiendo en el buscador palabras claves como “Educación Física”, “Actividad Física”, etc; todas ellas tratan sobre diversas formas de ver la E.F.; algunas son sobre deportes específicos, otras relacionan la E.F. con otras asignaturas, la verdad es que me ha parecido interesante ir buscando blogs que se ajustaran a las características que yo quería.

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.
En este blog he encontrado un artículo que nos habla de diferentes aspectos de al actividad física. De hecho vamos a hablar un poquito de la historia de la actividad física, de los tipos con los que nos podemos encontrar y para finalizar de las ventajas y desventajas que tiene realizar ejercicio en nuestra vida cotidiana. Me ha parecido muy completa la información y muy educativa tanto para mi como para el resto de personas que entren en mi blog y lean el resumen de este articulo.
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL HOMBRE EN SU MEDIO DESDE LA PREHISTORIA HASTA NUESTROS DÍAS.
La actividad física y la práctica deportiva en general, históricamente han sido vistas como un acontecimiento importante en la vida de los pueblo., En tiempos primitivos, el hombre debía sobrevivir en ambientes hostiles, donde imperaba la ley del más apto por lo cual debía desarrollarse y mantenerse en buen estado físico. Posteriormente, la actividad física estuvo vinculada a las prácticas guerreras por las luchas de conquistas de territorios; en otros momentos, la actividad deportiva fue considerada como un privilegio del cual solo podía disfrutar la realeza y para el resto de las personas la actividad física se resumía a la actividad relacionada con sus actividades cotidianas. Con el transcurrir de los años, se ha masificado la actividad física y la práctica de deportes con diversos fines: en lo individual, para el beneficio de la salud corporal y la estética, y en lo general, se ha extendido la práctica como espectáculo lucrativo impulsado por el avance tecnológico, los medios de comunicación y el marketing.
TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA:Existen dos clases de ejercicio: isotónico e isométrico.El ejercicio isotónico implica la contracción de grupos musculares contra una resistencia baja a lo largo de un recorrido largo, como al correr, nadar o hacer gimnasia sueca. El ejercicio isotónico es más beneficioso para el sistema cardiovascular: aumenta la cantidad de sangre que bombea el corazón y favorece la proliferación de pequeños vasos que transportan el oxígeno a los músculos, todos estos cambios permiten una actividad física sostenida
CONSECUENCIAS DE LA INACTIVIDAD FÍSICALa falta de actividad física trae como consecuencia:El aumento de peso corporal por un desbalance entre el ingreso y el gasto de calorías, que puede alcanzar niveles catalogados como Obesidad.Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción.Enlentecimiento de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y edemas, y desarrollo de dilataciones venosas (varices).Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al poco desarrollo del tono de las respectivas masas musculares.Tendencia a enfermedades como la Hipertensión arterial, Diabetes, Cáncer de Colon.Sensación frecuente de cansancio, desánimo, malestar, poca autoestima relacionada con la imagen corporal, etc.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.
En general, los efectos benéficos de la actividad física se pueden ver en los siguientes aspectos:Orgánicos: - Aumento de la elasticidad y movilidad articular.- Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción.- Ganancia muscular la cual se traduce en aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (Prevención de la obesidad y sus consecuencias).- Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio).- A nivel cardíaco, se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.- A nivel pulmonar, se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación.- Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea (aumento de la densidad óseo-mineral) con lo cual se previene la Osteoporosis.- Mejoría de la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares.- Prevención de enfermedades como la Diabetes, la Hipertensión Arterial, la Osteoporosis, Cáncer de Colon, lumbalgias, etc.Psicológicos y afectivos:La actividad física regular al producir una mejoría en las funciones orgánicas, parece producir una sensación de bienestar psíquico y una actitud positiva ante la vida, lo cual a su vez repercute en forma positiva en el área somática. Al desarrollar un mejor dominio del cuerpo, una mayor seguridad y confianza en su desenvolvimiento ante las tareas cotidianas.Se ha determinado que quienes practican en forma regular cualquier ejercicio o actividad física, tienen una mejor respuesta ante la depresión, angustia, miedo y decepciones, y por otro lado, se fortalecen ante el aburrimiento, tedio y cansancio.El fortalecimiento de la imagen del propio cuerpo y el concepto personal fortalecen la voluntad en la persistencia de mejorar y le ofrece a la persona, una sensación de realización, independencia y control de su vida, a la vez que se estimula la perseverancia hacia el logro de fines.La participación en actividades físicas y deportes, puede provocar emociones negativas como miedo, agresión, ira, y así mismo, puede proporcionar al participante las herramientas para hacerle frente, aprendiendo a controlar sus emociones.
Publicado por ALEXANDER SPORT
http://sportbran.blogspot.com/2009/01/importancia-de-la-actividad-fisica.html

Como resumen final he de decir que he aprendido a buscar por la red blogs que son muy interesantes y que ni tan siquiera sabía que existían. Me he dado cuenta que hay mucha gente que utiliza este medio de comunicación para expresar sus ideas, o para mantener una relación con alumnos (ya que he encontrado paginas de profesores donde colgaban sus apuntes a los alumnos) o solamente para compartir una información con el resto del mundo, esto da pie a que la gente tenga una vía mas donde expresarse y darse a conocer. En el tema que a nosotros nos interesa, como es la educación, nuevas tecnologías, E.F., etc. Podemos encontrar mucha información por parte de todas aquellas personas que se han molestado en crear un blog para compartir su información o artículos.

lunes, 23 de febrero de 2009

BITÁCORA O BLOG

Es un lugar que encontramos en la web y que se va actualizando diariamente y que va recogiendo información cronológicamente de textos de tantos autores autores como queramos, y tiene la peculiaridad que siempre en primer lugar sale la última publicación escrita.
Sobre todos los artículos o comentarios expuestos en el blog, todas las personas pueden opinar y decir lo que quieran y eso va a dar pie a que se puedan formar diálogos y debates. Pero esto no es una opción que queda en manos del autor del blog, es decir puede dejarlo abierto para que todo el mundo opine o por el contrario restringirlo.
Los blog pueden ser de diferentes tipos; tecnológico, educativo, político, personal, periodístico……..
Abrir hoy en día tu propio blog es una cosa sencilla y fácil; hoy en día cualquier persona con unos conocimientos básicos de informática puede crear el suyo propio.
Los primeros blog datan de los años 90.
Se puede colgar en la red todo tipo fotos, juegos, videos, etc..,
Pero los blog tienen enemigos es como son:
- SPAM: Se llama spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades.- TROLES: Describe a una persona que solo busca provocar intencionadamente a los usuarios o lectores.- LEECHERS: Usuarios que se caracterizan por intentar aprovecharse de los recursos de los demás sin colaborar ni aportar nada.- FAKE: Usuarios que se hacen pasar por otros usuarios.- USUARIOS TÍTERES: Usuarios que se hacen pasar por varios y diferentes usuarios.

Mi experiencia

He ido paso a paso, y no me ha resultado muy complicado, ya veremos como sigue la historia de crear un blog ya que la informática y yo no somos muy amigos.